Averiguando ¿Qué cosas hacen nuestros estudiantes en Internet? Me encontré con lo siguiente: Para empezar cuestioné a el grupo de segundo semestre del turno vespertino de la especialidad de contabilidad al cuál le imparto clases, y me pude percatar que no todos tienen acceso a el Internet, ya que en su mayoría son alumnos de escasos recursos provenientes de municipios cercanos en los cuales no se cuenta con este servicio.
1.- Los que tienen acceso al Internet generalmente lo usan para:
a) Buscar tareas
b) Bajar y escuchar música
c) Consultar libros
d) Bajar y ver videos
e) Jugar video juegos
f) Leer libros
g) Bajar fotos e imágenes
h) Buscar amigos y pareja
i) Crear información de su perfil y compartirla con sus amigos.
j) Realizar compras
k) Poner a la venta ciertos objetos
l) Enviar correos
m) Enviar fotos
n) Chatear con amigos
ñ) Conocer a cerca de otras culturas
2.-¿Qué podemos hacer para aprovechar estos saberes en el aula?
Lo primero que se nos ocurre para aprovechar estos saberes es que los alumnos que tienen un conocimiento más amplio sobre el manejo del Internet, lo compartan con todos los que no contamos con el conocimiento y dominio de algunas tareas que pueden desarrollarse en el Internet, aquí me incluyo porque estoy consciente que muchos alumnos poseen una gran experiencia y trayectoria en su manejo, ya que en la actualidad podemos ver que muchos niños ya desde el nivel preescolar son capacitados para el manejo de la computadora, iniciando el manejo del Internet en el nivel primaria, en este sentido nos llevan una gran ventaja en su manejo. Otra estrategia que podemos utilizar para aprovechar estos saberes es considerar en las secuencias didácticas más actividades que requieran de su aplicación, a manera que los alumnos se vayan familiarizando más con su manejo y se vean obligados a hacer uso de el. Por otro lado se les debe hacer ver también las ventajas de su uso y el lado negativo que tiene al no ser utilizado con responsabilidad y correctamente. Un ejemplo de esto puede ser que si al buscar un tema no limitamos bien la información requerida el resultado obtenido pude ser demasiado general y muy distante del objetivo deseado.
3.-¿Quién va a enseñar a quién y qué le enseñará? ¿Y dónde lo harán?
Como ya se planteo anteriormente los alumnos que tengan mayor conocimiento sobre el uso del Internet pueden enseñarnos a realizar las distintas aplicaciones del Internet e inclusive solicitar asesoría con docentes del área de informática en aquellas tareas que nadie del grupo maneje. Esto puede realizarse dentro del salón de clases así como fuera de él mediante el manejo de grupos de trabajo que cuenten con un asesor para tal efecto. Y continuamente estar retroalimentando con actividades que requieran de su uso a manera de practicar constantemente su aplicación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola Liliana, efectivamente mis alumnos tienen acceso a este tipo de actividades en la web porque una de sus especialidades es informática y pues están en su rubro, y el internet es una de sus herramientas favortias, sino es que la favorita de todas las herramientas que utilizan, por otra parte, me alegra saber que compartes mi opinión sobre todos los conocimintos que podemos adquirir por los estudiantes.
ResponderEliminarEstamos en contacto, saludos!!!
Hola compañera Liliana debo confesar que ha sido un placer leer tu aportación, pues planteas de una manera muy clara tu visión de los alumnos y el uso que hacen la computadora, además planteas como algunos de ellos tienen un buen manejo de este tipo de tecnologías y como con trabajo colaborativo se pueden ayudar unos a otros, en esto coincido contigo y creo que los resultados pueden ser muy enriquecedores para ambos y con la guía de un buen tutor (como tú)se enriquecerán aún más sabiendo de los beneficios y las desventajas u obstáculos que pueden encontrar.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Hola compañera Liliana.
ResponderEliminarDesafortunadamente en algunas partes tenemos esas carencias de contar con acceso a internet, por ejemplo en mi instituciòn la señal es satelital y si los muchacos bajan videos se acaban el ancho de banda para el dìa,eso no limita alos muchachos que buscan la forma de estar en contacto con la tecnologìa, definitivamente me parce excelente la idea de incorporar en las secuencias didácticas actividades que se realicen con la ayuda de la red.
La retroalimentaciòn como factor preponderante...si es cierto que nuestros alumnos a veces manejan mejor la pc que nosostros y tienen mayor conocimiento el ocio es su primordial factor para ello. En cuanto a lo negativo es controlable por lo que comente anteriormente....Saludos!
ResponderEliminar